Sexualidad.
Tener una sexualidad responsable se refiere a que debes ser responsable de cada una de tus acciones, que debes realizar una correcta toma de decisiones. No se refiere solamente a lo atinente al sexo, pero por supuesto que queda incluido en el termino, por ejemplo, usar preservativo en las relaciones sexuales, es parte de la sexualidad responsable, pero también lo es elegir tus amistades, cuidar tu salud en forma integral.
1. Cultiva la amistad de personas que te hagan un mejor ser humano.
2. Renuncia a amistades que puedan dañarte o que pueden ponerte en ocasión de caer o de recaer.
3. Trata de que las relaciones entre jóvenes de distinto sexo sean profundas y valiosas.
4. Ten diversiones sanas, haz ejercicio, recuerda que mente sana en cuerpo sano.
5. Controla la imaginación. Sobre todo en los momentos de ociosidad. Mantén pensamientos positivos.
6. Procura ver y escuchar cosas que favorezcan tu crecimiento y desarrollo. Recuerda que no es sabiduría el conocimiento del mal.
7. Cuida tu intimidad en el vestido y en el lenguaje.
8. Ten el coraje para huir de ocasiones que te puedan dañar. Más vale que digan aquí corrió que aquí quedó.
9. Aprende a decir que NO a tiempo para decir SI al amor.
10. Cuando tengas dudas, pregunta a fuentes confiables que te digan la verdad, como por ejemplo tus maestros, sacerdotes y otros adultos que sean de confianza.
11. Ante cualquier cambio físico o emocional, piensa que es algo normal y no te avergüences de ello, simplemente estás creciendo.
12. PLATICA CON TUS PADRES. Aunque suene difícil, ellos son los más adecuados para ayudarte.
13. HAZ UN PLAN DE VIDA. Es más fácil llegar a cualquier lado cuando ya sabes a donde ir.
Medidas preventivas. Métodos anticonceptivos.

No existe un método perfecto, pero sí existen muchos, lo suficientemente seguros como para que se pueda confiar en ellos. Todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, la elección del más adecuado dependerá de las necesidades y del tipo de actividad que tenga él o ella; por ejemplo, dependerá de la frecuencia de las relaciones con penetración; si tiene pareja estable, si ya ha tenido hijos, etc.
Para que cualquier método anticonceptivo proteja adecuadamente es necesario que se utilice correctamente. Hay que tener cuidado con el alcohol y otras drogas, ya que alteran la capacidad de autocontrol y se pueden producir "fallos" (ponerse "mal" el preservativo u olvidarse de tomar "la píldora"), incluso no llegar a usarlo.
Métodos anticonceptivos:
- Preservativo Masculino.
- Preservativo Femenino.
- Métodos hormonales:
- Píldora
- Anillo intravaginal
- Parche anticonceptivo
- Implantes
- Inyección intramuscular - DIU
- Diafragma.
La educación sexual tiene como objetivo generar conciencia en los niños y adolescentes del respeto por su propio cuerpo y enseñar formas de cuidarse y protegerse.
Las políticas de salud modernas, impulsadas por la mayoría de los estados, plantean la prevención como método eficaz, más que la cura o el tratamiento. Así, alguien debidamente informado sabe cómo cuidarse de contraer enfermedades de transmisión sexual, cómo evitar el embarazo no deseado y aprende a elegir libremente cómo quiere ejercer su sexualidad.